C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N
De forma sintética, en cuanto a la situación en la cual vivimos global mente del COVID-19, puedo decir a nivel local que me ha sorprendido la seriedad con la que el gobierno se ha tomado la presencia de este virus y prueba de ello es que los casos no han aumentado exponencialmente. Algunos cambios que se han implementado hasta el momento son:
- Cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril.
-Restricción vehicular de 10 pm hasta 5 am.
- Solo una persona por familia puede entrar a los supermercados.
A P R E N D I Z A J E S
Clase 1 / Cambio Climático, Paisaje y Estrategias Alimenticias
Palabras o conceptos claves:
- Cambio climático: cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
Efectos sobre el planeta: - Degradación del medio ambiente
- Destrucción de la capa vegetal
- Erosión, desertificación, inundaciones
- Aumento sobre el nivel del mar
- Efecto invernadero: evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.
Clase 2 / Paisajes productivos, nuevos desafíos
Palabras o conceptos claves:
- Soberanía Alimentaria: derecho de las personas a consumir productos de calidad, nutritivos y sembrados de manera sostenible.
- Paisaje: de acuerdo al convenio europeo, se define como el bien común dotado de carácter natural y cultural. Brinda servicios y también es fuente de alimentos.
Existen dos posturas acerca del concepto de paisaje y de la relación del ser humano con la naturaleza.
1. SH > NATURALEZA: donde el ser humano se siente superior a las especies y por ende, se da un enfrentamiento.
2. SH = NATURALEZA: las dos partes se ven iguales dentro de un todo, hay integridad y unidad.
- Paisaje Productivos: Genera fuentes de recursos para la población (trabajo y alimento saludable), oportunidad al cambio (producción y comercialización) y servicios ambientales (uso eficiente de los recursos naturales). Constituye una oportunidad para revertir el desequilibrio.
Clase 3 / Paisajes urbano y adaptación al cambio climático en las ciudades ADAPTA-FADU
Palabras o conceptos claves:
- Cambio global: Un 75% de la superficie terrestre no está en su estado natural y es cambio es originado por el ser humano.
- Más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades.
- Mitigación: Se trata de reducir las emisiones de los gases del efecto invernadero para limitar los riesgos del cambio climático. (A nivel local con impacto global)
- Resiliencia: Ajuste de los sistemas humanos y naturales en respuesta a estímulos climáticos y sus efectos. (Realidad local con respuesta local)
- Espacio público como dispositivo de adaptación al CC.
- Determina construcción de ciudades sostenibles.
- Infraestructura verde (equipamiento + mobiliario).
![]() |
- 11.7 Las zonas verdes deben estar dispersas dentro de la ciudad como sistema y no concentradas, para irradiar frescura. Infraestructura verde son sumideros de carbono.
- Recurso hídrico y drenaje urbano: Pensar en suelos permeables, en zonas inundables con funcionamiento (como por ejemplo, jardines de lluvia).
- Huertas urbanas como oportunidad para ejercer la soberanía alimentaria, aprovechar los intersticios para incorporar huertas urbanas a la ciudad.
Clase 4 / Producción de frutas y hortalizas en Uruguay
Palabras o conceptos claves:
- Agroecología: disciplina científica, un conjunto de practicas y un movimiento social. Estudia como los diferentes componentes del agro ecosistema interactúan. Un conjunto de practicas que busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción.
- Del productor al consumidor:
A P O R T E S
R E F L E X I O N E S
- En tiempos de crisis como los que estamos viviendo globalmente, es donde más podemos darnos cuenta de las falencias del sistema económico actual, donde deja al descubierto las injusticias sociales y las "comodidades" de los que pueden. Precisamente una de las comodidades es el acceso a alimentos, pues por una parte vemos, cómo un poco de gente se priva de comer adecuadamente porque no tienen recursos para obtenerlo y realmente hacen lo posible para alimentar a sus familias, mientras que por otra parte, el consumismo se refleja en las personas que compran desmedidamente en los supermercados como si el planeta se fuera a acabar el día siguiente. Si bien, no se puede controlar la forma de actuar de las personas, se pueden planificar ciudades más empáticas y con esto me refiero a que el espacio público no solo tiene por qué servir a la recreación, sino también servir como una fuente de recursos de alimentos, a través de paisajes productivos como ya se ha aplicado en ciudades algunas ciudades alrededor del mundo.
- Otro punto importante de rescatar, son los desafíos a los que se exponen las ciudades y en general el planeta debido a la crisis climática. Los efectos negativos son cada vez más evidentes y por lo tanto, conceptos como mitigación y adpatación se vuelven esenciales en la planificación de las ciudades. La infraestructura verde, sin duda es de los puntos más importantes a tomar en cuenta, pues si se ve de manera integral con los demás componentes de la ciudades, se puede generar una verdadera conexión entre ellos y así obtener los máximos beneficios y servicios ambientales y sociales del verde y de la biodiversidad dentro de la ciudad.
Comments
Post a Comment